Fuente:www.eldiadecordoba.es
Altanea Camps invertirá 5,3 millones de euros en la obra civil y 5,3 millones de euros en las edificaciones de un complejo con una capacidad de hospedaje para 500 personas y con una estimación de creación de 58 puestos de trabajo
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha dado el visto bueno al proyecto del camping de lujo que la sociedad Altanea Camp proyecta ubicar junto al Jardín Botánico, concretamente, según el propio proyecto, en unos suelos entre los puentes de San Rafael y de Andalucía. El punto ha salido adelante con el voto en contra de Hacemos Córdoba.
“Creemos que no cumple la normativa del PGOU, que le da mucha importancia a la capacidad agrícola de estos suelos. Lo que se pretende construir es un glamping con una estructura de cabañas de madera, cuando una sentencia del 5 de diciembre de 2004 sienta jurisprudencia al respecto, ya que insiste en que este tipo de construcciones no son temporales, sino que son residenciales, por lo que no caben en este tipo de suelos no urbanizables. Creemos que, bajo nuestro punto de vista, lo que se pretende hacer es una urbanización encubierta”, ha sentenciado el portavoz de Hacemos Córdoba, Juan Hidalgo.
El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Miguel Ángel Torrico, le ha contestado defendiendo que “técnicamente este proyecto viene al Pleno impecable, con 37 informes sectoriales y 226 documentos incorporados al expediente, todos ellos amparados por la legalidad y la adecuación a la normativa urbanística de este proyecto. Usted está amparando un sesgo ideológico en criterios técnicos que no lo soportan”.
Tras esta aprobación, Altanea Camps invertirá 5,3 millones de euros en la obra civil y 5,3 millones de euros en las edificaciones de un complejo con una capacidad de hospedaje para 500 personas y con una estimación de creación de 58 puestos de trabajo.
En la memoria del proyecto se insiste que estos terrenos rústicos quedan fuera tanto de las zonas de protección del entorno, como de la de flujo preferente y la zona inundable del río Guadalquivir, tal y como detalla el informe emitido al respecto por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH).
En cuanto a sus linderos, linda al Noroeste con los Colegios Mayores, al Noreste con terrenos de la Huerta Cabritera (instalaciones de ETEA), al Suroeste con terrenos de varios propietarios y al Sureste con el camino de la Alameda del Obispo (continuación de la avenida Linneo). En concreto, la parcela se ubica a tan solo algo más de 1.000 metros del Centro Histórico de Córdoba. En cuanto a las características de la actuación, la memoria detalla que “la actividad consiste en la explotación turística de un camping siguiendo los principios de desarrollo del turismo sostenible, centrado en el disfrute de la naturaleza y que promueve la conservación medioambiental, así como su preservación y puesta en valor”.
Para leer el artículo completo, haz clic en este link